martes, 28 de enero de 2014

Hipersudoración


¿Padeces Hipersudoración, y quieres tratartela?

La hipersudoración (o hiperhidrosis) hace referencia a un exceso de sudoración que se localiza generalmente en las palmas de las manos, plantas de los pies y axilas, aunque también puede darse en otras partes del cuerpo como en la cabeza y el rostro. Actualmente los pacientes que sufren este tipo de problemas, que aproximadamente es el 1% de la población, ven afectada su personalidad al fomentar la sensación de inseguridad y timidez. 

Para todos estos casos, El Botox se presenta como la única alternativa no quirúrgica que consigue interrumpir la hiperactividad de las glándulas sudoríparas. Para ello, el producto se infiltra en la zona afectada a través de una aguja extremadamente fina. 

Se trata de un procedimiento altamente tolerado ya que sólo se contraindica en el caso de embarazo o lactancia, enfermedad neuromuscular grave o pacientes con coagulopatías o en tratamiento anticoagulante. 

En el resto de casos, el Botox se presenta como un proceso seguro y de demostrada eficacia, que mejora la calidad de vida del paciente.
¿Padeces Hipersudoración, y quieres tratartela?

La hipersudoración (o hiperhidrosis) hace referencia a un exceso de sudoración que se localiza generalmente en las palmas de las manos, plantas de los pies y axilas, aunque también puede darse en otras partes del cuerpo como en la cabeza y el rostro. Actualmente los pacientes que sufren este tipo de problemas, que aproximadamente es el 1% de la población, ven afectada su personalidad al fomentar la sensación de inseguridad y timidez.

Para todos estos casos, El Botox se presenta como la única alternativa no quirúrgica que consigue interrumpir la hiperactividad de las glándulas sudoríparas. Para ello, el producto se infiltra en la zona afectada a través de una aguja extremadamente fina.

Se trata de un procedimiento altamente tolerado ya que sólo se contraindica en el caso de embarazo o lactancia, enfermedad neuromuscular grave o pacientes con coagulopatías o en tratamiento anticoagulante.

En el resto de casos, el Botox se presenta como un proceso seguro y de demostrada eficacia, que mejora la calidad de vida del paciente.

lunes, 20 de enero de 2014

Cirugía "estética" para mejorar la voz

Cirugía "estética" para mejorar la voz

Cada vez es más frecuente las operaciones en personas que pretenden mejorar su calidad vocal


La cirugía de la voz ya no se realiza exclusivamente cuando existe una patología, sino que cada vez es más frecuente en personas que pretenden mejorar su calidad vocal.
Ancianos que quieren rejuvenecer la voz, transexuales que desean tener un tono acorde a su nueva identidad o varones que una vez superada la pubertad siguen teniendo "voz de pito" son algunos de los candidatos de esta "cirugía estética" vocal.
Con la edad se produce una atrofia muscular generalizada, que afecta también a las cuerdas vocales, y que hace que se pierda potencia vocal, ha explicado el doctor Ignacio Cobeta, jefe del Servicio de otorrinolaringología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Llevar una alimentación sana, no fumar, hablar regularmente y practicar ejercicio para tener una adecuada capacidad pulmonar son algunas de las pautas que se deben seguir antes de llegar a la tercera edad para prevenir la pérdida de la capacidad vocal.
Si esta es leve puede bastar con ponerse en manos del logopeda para hacer rehabilitación, pero cuando la pérdida es "notable" hay que echar mano de la cirugía.
El doctor Cobeta ha explicado que la intervención es sencilla, se realiza con anestesia local y consiste en una infiltración de grasa del propio paciente o de alguna otra sustancia, con la que se da volumen a las cuerdas vocales y se aumenta la potencia de la voz.
Esta cirugía se hace principalmente en personas que tienen un tiempo de fonación corto, entre 6 y 7 segundos, muy por debajo de los más de 20 segundos durante los que una persona joven y sin atrofia vocal puede pronunciar, por ejemplo, la vocal "e" de manera ininterrumpida.
"Cuando está por debajo de siete segundos apenas se tiene capacidad para hablar por teléfono", ha señalado el doctor, quien ha resaltado el problema de aislamiento que supone para una persona mayor que vive sola.
El doctor Cobeta reconoce que este tipo de cirugía aun no es muy frecuente en España, quizá por desconocimiento, pero empieza ya a existir demanda por parte de personas activas, a las que el problema les produce aislamiento o les afecta en su calidad de vida.
También es una opción para los que, por razones personales y profesionales, deseen tener una voz más potente. La cirugía de la voz puede actuar también sobre el tono, para hacerlo más grave o más agudo, algo que depende de cuánto vibren las cuerdas vocales.
El número de veces que vibran por segundo es lo que hace que se tenga la percepción de que se está hablando con un hombre o una mujer. Por debajo de 150 ciclos por segundo, la voz suena masculina y por encima tiene una resonancia más femenina, explica este experto.
Este tipo de cirugía es bastante común entre los transexuales, cuando el cambio de sexo es de hombre a mujer, ya que en este caso el tratamiento hormonal no produce cambios en la voz. Son personas de apariencia femenina que tienen la voz grave y a las que la cirugía puede ayudar, señala el doctor Cobeta.
La intervención, también sencilla, consiste en acortar las cuerdas vocales para que vibren más veces por segundo y lograr así un tono más agudo.Prácticamente, el 70 por ciento de los transexuales se somete a una operación de estas características y, según la "amplia" experiencia de este otorrino, ocho de cada diez quedan "muy satisfechos".
Una intervención inversa -alargar las cuerdas vocales- es la que se realiza en los varones que siguen teniendo voz de pito después de haber pasado la pubertad, en la que ese trastorno es habitual.La cirugía en estos casos puede ayudar bastante a la autoestima del paciente.
 
 

martes, 7 de enero de 2014

Elimina la celulitis

PRONTO EN NUESTRA CLINICA PODRÁS ELIMINAR LA CELULITIS CON:

Existen muchos métodos para acabar con la celulitis pero en cuanto a las tecnologías existentes velasmooth es una de las más populares para conseguirlo. Cada día aumenta su eficacia debido a las constantes mejoras que se llevan a cabo en la misma y por tanto son cada vez más las mujeres que se decantan por esta opción a la hora de eliminar la antiestética piel de naranja.

Sin embargo, antes de decantarse por un tratamiento u otro es imprescindible conocer en qué consiste el problema que se está enfrentando. La celulitis es una alteración que afecta a 80% de las mujeres a partir de los 20 años y que se instala en los glúteos, las caderas, el abdomen, las rodillas, los tobillos y los brazos. Aunque el ejercicio la mejora éste no es suficiente para eliminarla.

La aparatología velasmooth combina radiofrecuencia bipolar, infrarrojos, vacío y masaje y estas son las características que hacen que sea tan eficaz reafirmando la piel, reduciendo la celuitis, deshaciendo los nódulos de grasa y mejorando la textura cutánea. Mediante su aplicación en la piel, esta máquina logra llegar tanto a los tejidos más profundos como a la superficie y de forma segur ay efectiva deshace la grasa, mejora la flacidez y mejora las fibras de colágeno y elastina.

Desde la primera sesión ya se empiezan a notar efectos aunque son necesarias algunas más para explotar todo su potencial, el cual no sólo afecta a la celulitis sino también a la retención de líquidos, a la quema de grasa y a la activación de la circulación sanguínea. Puesto que no se precisa de recuperación la paciente que se someta a este tratamiento puede reanudar sus actividades rutinarias de forma inmediata.

No obstante, no es conveniente dejarse abrumar por las ventajas de este tratamiento ya que no hay que perder de vista que sólo funciona cuando es llevado a cabo por profesionales de la estética.